Tiempo estimado de lectura: 4 minutos
Durante los últimos días del año, o durante los primeros, es bastante habitual que las personas pensemos en cosas que queremos hacer el año que va a comenzar.
Son deseos o propósitos ilusionantes de año nuevo… y como tales, los pensamos, quizás los comentamos en nuestro entorno cercano, y pasadas unas semanas, con el trabajo, las preocupaciones, la rutina diaria, a menudo, estos mismos propósitos se van esfumando.
Según algunos autores psicólogos de la Universidad de Scranton, el 90% de los propósitos que nos hacemos a principios de año no se cumplen. Si a ti también te ha pasado, y ahora te planteas nuevos propósitos, espero que estas 5 claves te ayuden a hacer que esta vez si lo consigas.
- Analiza la razón o sentido de tus propósitos.
Identifica si son sólo deseos o realmente te comprometes con aquello que te propones.
- ¿Para que quieres conseguir lo que te propones?
- ¿Cómo de importante es para ti conseguirlo?
- ¿Es lo que realmente quieres o, es lo que se espera de ti?
- ¿Cuál es tu nivel de compromiso? ¿Estás dispuesto/a a esforzarte?
- ¿Qué perderás si no lo haces?, ¿que ganarás si lo haces?
Si alguno de tus propósitos, es el mismo que el año pasado, analiza cuáles han sido los obstáculos que te han impedido conseguirlo o el motivo por el cual lo has dejado a medias.
- Convierte el propósito en un objetivo o meta concreta.
Acostumbra a funcionar mejor si pasas de un deseo a un objetivo. ¿Cómo? Pues, escribiéndolo de forma concreta y positiva.
No es lo mismo escribir, “quiero aprender inglés/tengo que aprender inglés”, que decir “Entre enero y junio quiero sacarme la titulación x”.
- Elige máximo 3 objetivos. Los más importantes.
Sé realista y escoge los que más impacto tendrán en tu vida. Si tienes muchos, los puedes dejar también escritos, y los vuelves a revisar una vez hayas conseguido los 3 prioritarios. Cuanto más centres tu energía en una cosa, mayores probabilidades de que la consigas. Si la centras en varias cosas, la energía se dispersa.
- Planifica.
Escribe a mano qué harás, y cuándo. Resérvate y bloquea el tiempo necesario en la agenda. Identifica cuáles son los obstáculos que puedes encontrar, o si hay alguien que te puede ayudar.
Pon intervalos, haz un calendario de seguimiento.
Y muy importante, dedica un poco de tiempo a identificar las estrategias que ya te funcionan. Si por ejemplo, ya sabes que te puede motivar más hacer algo con alguien que tu solo/a, busca esta persona.
- Persevera y celebra los avances: “Hoy si lo hago”.
Es posible que durante el proceso, en algún momento, dejes de hacer lo que te has propuesto. Esto no quiere decir que ya tengas que tirar la toalla o que has fracasado. Ante cualquier cambio, hay momentos que parece que retrocedemos… pero estamos a tiempo a retomarlo. Somos personas, no robots. Acuérdate de cuando un bebé empieza a andar. Y disfruta del camino.
Puedes decirte: hoy lo hago, hoy voy. Los expertos dicen que el cerebro se motiva mejor con retos y plazos cortos.
La repetición es lo que ayuda a hacer más fáciles los nuevos hábitos, o sustituir unos por otros. Algunos autores dicen que hacen falta 21 días para incorporar un nuevo hábito, otros 4 semanas, otros 66 días. Independientemente del número, lo que si es cierto, es que a medida que aumentan los días que se practica un nuevo hábito, el nivel de esfuerzo baja, y el nivel de satisfacción y autoestima aumenta.
Y ahora te pregunto, ¿Cuáles son los 3 propósitos u objetivos que te propones a partir de ahora?
Si crees que necesitas ayuda para conseguir tus propósitos con mejores resultados y menos tiempo, contacta conmigo sin compromiso, y revisaremos qué metodologías (coaching, PNL, psicología cognitivo-conductual, Mindfulness) se pueden adaptar mejor a tus necesidades y perfil.
_______
Si te ha gustado, puedes comentar qué te ha aportado esta entrada o compartirla.
¡Gracias por tu tiempo y atención!
- ¿Qué es la Inteligencia Emocional y cómo aplicarla? - enero 28, 2024
- 7 mitos falsos de la meditación Mindfulness - diciembre 6, 2021
- 3 trucos para superar el perfeccionismo - octubre 23, 2020